miércoles, 29 de febrero de 2012

Ensayo

EL HOMBRE Y EL DESARROLLO GEOAMBIENTAL

Introducción:
En el presente trabajo se mostraran e identificaran los factores que afectan el desarrollo sustentable y el deterioro del planeta, por lo tanto, es necesario tener presente cuál es el significado de geoambiental ya que es considerado como un Patrimonio, geológico, entendido como el conjunto de recursos naturales geológicos de un alto e importante valor científico, cultural, educativo, recreativo y económico, ya sean formaciones o estructuras geológicas, formas del terreno, rocas, suelos, agua, fósiles, etc.; que permiten reconocer, estudiar e interpretar la evolución de la historia de la tierra, los procesos que la han modelado, el origen y evolución de la vida sobre este planeta, también se hablara de la situación actual geográfica y el medio ambiente, así mismo de los principios científicos de las geoambientales.
Factores que afectan el desarrollo de las poblaciones:
En este subtema se abarca el concepto de población que es el conjunto de individuos de la misma especie que pueden intercambiar información genética y que habitan en determinada área. También es importante tener e cuenta las características de una población, pues presentan determinadas características que facilitan su estudio, por ejemplo; la distribución espacial, densidad, dispersión, variaciones en el tiempo y en el espacio.
Sin embargo es necesario definir claramente y resumidamente estos aspectos:
Distribución espacial: es la distribución interna de una población en un área determinada, como son los diferentes modelos o patrones de ordenación. Pero esta puede ser de tres tipos; distribución al azar o de poisson, distribución por manchones o amontonada o distribución uniforme.
Densidad: es el enumero de individuos por unidad de área o de volumen considerado. En ella solo existen dos tipos de densidad; densidad bruta y densidad específica o ecológica.
Dispersión: es la capacidad de movimiento que tiene los individuos de una población para entrar, salir o desplazarse dentro de su área. La dispersión de los individuos es de tres tipos; inmigración, emigración, migración.

Por lo tanto el desequilibrio demográfico es un factor que favorece las migraciones, y que generan problemas como los que a continuación te presentare:
• La mayoría de las poblaciones de países desarrollados enfrentan un rápido proceso de envejecimiento de su población.
• Existe enormes diferencias entre los índices de fecundidad de los países desarrollados, y los países en vías de desarrollo generalmente en los primeros no se asegura el remplazo generacional.
• El factor económico de las poblaciones.
• Carencia de algún nutriente.
• Falta de trabajo.
• Carencia de materias primas.
• La inseguridad.

La mayoría de las poblaciones tienen grandes y muy serios factores o problemas que afectan a gran medida en su desarrollo. Par ello es importante hacer mención de la importancia que tienen los principios científicos de las ciencias geoambientales.
Principios científicos de las ciencias geoambientales.
Las ciencias geoambientales poseen un tanto de rigurosidad en los métodos que utilizan y un sistema de observación, análisis y experimentación.

Yo considero que las ciencias geoambientales son consideradas como ciencias científicas por lo que cabe destacar que tiene los mismos principios comunes que toda ciencia, pero algunos principios de estas ciencias son:
Su origen natural: Se refiere a que los hechos o fenómenos que se estudian tuvieron un origen.
La objetividad: Se basa en que cualquier observador perciba los hechos naturales de la misma forma.
Sistematización: Los descubrimientos científicos no representan una simple acumulación de datos sino la relación de estos.
Verificabilidad: Se refiere a la confirmación o rechazó de una hipótesis.
Casualidad: Las ciencias geoambientales estudian y determinan las causas y la extensión de los fenómenos relacionados con la tierra.
Localización: Señala la ubicación del fenómeno natural o humano.
Conexión o relación: Resalta el carácter de generalización o repetición de un fenómeno.
Evolución: los hechos y fenómenos ambientales tienen origen y desarrollo, pues son dinámicos y están sujetos a cambios a través del tiempo.
En conclusión los principios de estas ciencias son de gran utilidad e importancia para llevarlas a cabo y de una forma coherente.

Desde mi perspectiva es necesario abarcar que en nuestra actualidad la situación y perspectiva de la geografía y el medio ambiente ha ido sufriendo diversos cambios o modificaciones.
Desde mi punto de vista y con lo estudiado las ciencias geoambientales son antiguas, inician cuando los humanos adquieren conciencia y empiezan a explicar y predecir los fenómenos.

Sin embargo las ciencias geoambientales permiten estudiar e interpretar la evolución de la tierra, así como lo procesos que la han modelado y sobre todo su origen y la evolución de la vida en el planeta. Yo considero que la importancia de las ciencias geoambientales radica mucho en el uso que se le da a cada ciencia geoambiental ya que ayudan a definir los elementos de la tierra de modo que sea de gran satisfacción, para ello es necesario identificar la importancias que tiene la geomorfología pues esta permite conocer los rasgos de un relieve determinado, por otro lado la geología es de gran importancia pues define zonas de riesgo y que hoy en día en algunas poblaciones o comunidades son demasiado importantes, pero también la geotécnica está presente en nuestro mundo porque nos ayuda a estudiar el suelo y las rocas debajo de la superficie.

Conclusión:
En conclusión estos temas son de gran importancia porque nos ayudan a identificar claramente la importancia que cada ciencia geoambiental tiene y aporta al planeta para que así tenga una sucesión de todos los factores que interviene en ella.